La Perilla (nombre botánico: Perilla frutescens) es un cultivo tradicional en muchos países asiáticos. Se usa también en los países occidentales, donde a menudo se la conoce por su nombre japonés: shiso.
La Perilla contiene niveles altos de
ácido rosmarínico, que se encuentra también en el romero y en otras
plantas. El ácido rosmarínico tiene acción antiinflamatoria y
antialérgica.
En Asia, los médicos la recetan para
afecciones respiratorias, resfriados, gripe y para intoxicaciones
alimentarias debidas al pescado. El extracto de esta planta se ha usado
con éxito para las alergias primaverales y el aceite de sus semillas
para los síntomas de asma. Estudios recientes indican que la perilla
puede ser útil para reacciones anafilácticas severas como las producidas
por alergia al marisco, cacahuete o picadura de abeja.
Tradicionalmente se ha tomado en infusión
a razón de una cucharadita de planta seca por taza, dejando en reposo
de 10 a 15 minutos. Una persona adulta puede tomar dos o tres tazas al
día, pero no conviene exceder esta cantidad. Pueden hacerse también
vahos para limpiar las vías respiratorias.
La Perilla puede tener un ligero efecto
sedante en algunas personas, por lo que hay que tenerlo en cuenta en la
conducción o manejo de máquinas.
En la cocina asiática se usa en conservas
y para condimentar platos de pescado, carne o verduras. Cabe decir
también que las hojas de perilla poseen un alto contenido de hierro i
calcio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario