Este proyecto andaluz nace gracias a la inquietud de varias personas que quieren potenciar la concienciación colectiva, recuperando entornos y utilizando medios naturales para iniciarnos en un proyecto paralelo al que durante 14 años lleva desarrollando Dolça Revolució, de Balaguer, Lleida.
Queremos compartir conocimientos sobre plantas medicinales y terapias naturales con el fin de redescubrir los tesoros que la madre Naturaleza posee para curar nuestras dolencias y colaborar en nuestro proceso de sanación.
Queremos que seáis parte de este intercambio y por ello os invitamos a que traigáis vuestros conocimientos y también vuestras experiencias.

Motivos que nos han llevado a iniciar esta dulce revolución:
1. Querer recuperar los conocimientos populares de curación con los métodos naturales que utilizaron las anteriores generaciones, y que estamos perdiendo porque no hay una administración que quiera promocionarlas.
2. Responder con hechos a la falta de ética de algunas multinacionales, a las que no les interesa que los avances farmacéuticos erradiquen completamente ciertas enfermedades, y que dirigen la investigación a cronificar la enfermedad en vez de curarla. Podeis leer la entrevista hecha al Premio Nobel de Medicina Richard J. Roberts: 2007/10/18/elfarmaco-cura-es-rentable.
Ninguno de nuestros gobergantes se han pronunciado ante la denuncia de esta práctica contraria a la ética y a la humanidad.
3. Contribuir en la medida de lo posible, a evitar el colapso financiero del sistema sanitario público, provocado en gran medida por el parasitismo económico y especulativo de las grandes multinacionales farmacéuticas. La introducción de terapias alternativas y complementárias permitiría racionalizar el uso de los medicamentos para los casos necesarios.
Objetivos de la asociación:
1. Concienciar a la sociedad para que adopte una alimentación sana, equilibrada y ecológica como primera medida para la prevención de enfermedades, y para que se interese por las terapias naturales de bajo coste que se encuentran en la sabiduría popular y ancestral.
2. Apelar a la solidaridad de aquellas personas que, ante enfermedades graves se han recuperado con terapias naturales. Su testimonio NO anónimo expresado a travésde nuestra web ó en los actos que organice la asociación y quieran participar; será un testimonio desinteresado, verídico y valioso para las personas de su entorno, que necesitan conocer directamente estas experiencias para resolver su enfermedad.
3. Motivar a la sociedad hacia el cultivo en balcones, terrazas o jardines de plantas medicinales, necesarias como remedio de primer auxilio. En nuestra asociación estamos creando una red de cultivadores de plantas medicinales.
Enhorabuena por la página, y sobre todo por la iniciativa!!
ResponderEliminarSaludos
Kiko
Gracias Kiko, esperamos poco a poco ir creciendo y aportando, para lo que necesites aquí estamos, abrazos.....
Eliminar